La Generación Z (jóvenes nacidos entre mediados de los 90 y principios de los 2010) ha emergido como la fuerza de consumo más disruptiva de la historia reciente. En México, esta generación no solo está comprando, sino que está impulsando un cambio fundamental en la industria de la moda, donde la estética debe alinearse con los valores.
Para las marcas de diseño de autor y artesanía, entender esta mentalidad no es una opción, es una necesidad de supervivencia.
1. La Comodidad es una Declaración de Identidad
Si hay un rasgo que define la moda de la Gen Z, es la estética relajada. El auge del teletrabajo y la priorización del bienestar personal han elevado la comodidad al estatus de tendencia.
Adiós al Sacrificio: La Gen Z se niega a sacrificar la comodidad por la formalidad. Los looks casuales, deportivos y las siluetas oversized no son solo una moda, son la base de un estilo de vida.
La Influencia Retro: Como indica un estudio citado en FashionNetwork, la juventud mexicana está fuertemente influenciada por las prendas retro de los años 90 y 2000. Esto se traduce en un rescate de siluetas amplias, cargo pants y sneakers voluminosos, que son intrínsecamente cómodos.
Para las marcas, esto significa una reevaluación de las tallas, los cortes y, sobre todo, los materiales. Los textiles deben ser funcionales, transpirables y tener una caída que permita el movimiento libre.
2. El Consumo Consciente: Comprar con Propósito
El valor más importante que la Gen Z exige de las marcas es la sostenibilidad y la ética. Ya no basta con ser funcional; la ropa debe tener un impacto positivo o, al menos, neutral.
Esta conciencia se manifiesta en dos tendencias clave:
A. La Reutilización y el Mercado de Segunda Mano
La Gen Z mexicana ha abrazado plataformas de reventa como GoTrendier, convirtiendo el second hand de una necesidad a una opción cool y responsable.
Menos Basura, Más Estilo: Comprar de segunda mano o vintage es visto como una forma de combatir el fast fashion y la contaminación.
Piezas Únicas: La reutilización también satisface su necesidad de individualidad; buscan prendas que nadie más tendrá, lo opuesto a la uniformidad de las grandes cadenas.
B. El Valor de lo Atemporal
El concepto de un "guardarropa cápsula" o de piezas atemporales se fortalece. La Gen Z está dispuesta a invertir más en una prenda si sabe que durará y si está hecha por un artesano o diseñador que garantice un proceso ético.
Para Estilo Propio MX, que valora el diseño de autor y la calidad, esto es una oportunidad de oro para destacar la longevidad, los procesos lentos y la historia cultural de cada pieza.
3. Implicaciones Clave para las Marcas
Para conectar auténticamente con la Generación Z, las marcas deben realizar ajustes estratégicos en tres áreas:
I. Diseño y Producto
Las marcas deben ajustar sus colecciones para equilibrar la estética de diseño con la funcionalidad.
Siluetas Adaptables: Diseñar prendas que funcionen en múltiples contextos (de la casa a la calle, del trabajo al ocio).
Ética de Materiales: Priorizar algodón orgánico, lino, fibras recicladas y procesos de teñido de bajo impacto, comunicando el origen y el beneficio ecológico.
Diversidad de Tallas: La inclusión es un valor central. Las marcas deben expandir su rango de tallas y garantizar que las siluetas oversized y relajadas se adapten a todo tipo de cuerpo.
II. Canales de Venta
La experiencia de compra debe ser fluida, rápida y, sobre todo, social.
Dominio de la Omnicanalidad: El camino del cliente suele iniciar en TikTok o Instagram. La tienda online (e-commerce) y las aplicaciones de shopping deben estar perfectamente integradas con las redes sociales.
Venta Social y Directa: Utilizar live shopping y videos cortos para mostrar el producto en movimiento y generar confianza a través de la autenticidad.
III. Marketing y Comunicación
El marketing debe apelar a valores, no solo a la aspiración de lujo.
Autenticidad sobre Perfección: La Gen Z desconfía de la publicidad pulida y prefiere el contenido orgánico, honesto y, a menudo, generado por el usuario.
Narrativas Éticas: El mensaje no debe ser "compra esta camisa", sino "al comprar esta camisa, apoyas a los artesanos de Oaxaca y eliges la sostenibilidad". El valor de la pieza está en su impacto.
Conclusión: La moda mexicana tiene todo para triunfar con la Gen Z. La rica herencia artesanal de México, basada en materiales naturales y la técnica lenta, ya encaja perfectamente con el consumo consciente que exige esta generación. Al unir la tradición artesanal con el confort y la estética relajada de la cultura retro, las marcas pueden asegurar su relevancia en el futuro del diseño.
Publicar un comentario